martes, 27 de febrero de 2007
El Verbo "Resolver"
Este verbo existe en el diccionario de la lengua castellana,pero en Cuba empezó a ponerse de moda mucho antes del periodo especial,cuando empezo a escasear los productos,entonces el verbo se hizo grande.
En Cuba tienes que resolver desde un cepillo de dientes, hasta enmascarar el agua por el aceite para freirte un huevo.Pero el verbo no se queda ahi, se combina con otros cuando cae la tarde .El conocido "zapatear"es como el programa de Eusebio Leal "Andar la Habana"pero buscandote la vida dia a dia.
Las mujeres cubanas son las grandes Chef de cocina mundial porque tienen que "inventar "el menu de toda una familia.
Pero el ultimo socio de este verbo moderno lo tiene el Ahhhhhhhhh!delirante cuando no encuentras nada para llevarte a la boca y te toca irte en el camello de las 9 de la noche.
En Cuba tienes que resolver desde un cepillo de dientes, hasta enmascarar el agua por el aceite para freirte un huevo.Pero el verbo no se queda ahi, se combina con otros cuando cae la tarde .El conocido "zapatear"es como el programa de Eusebio Leal "Andar la Habana"pero buscandote la vida dia a dia.
Las mujeres cubanas son las grandes Chef de cocina mundial porque tienen que "inventar "el menu de toda una familia.
Pero el ultimo socio de este verbo moderno lo tiene el Ahhhhhhhhh!delirante cuando no encuentras nada para llevarte a la boca y te toca irte en el camello de las 9 de la noche.
lunes, 26 de febrero de 2007
miércoles, 21 de febrero de 2007
SABIA USTED QUE .................................
El primer ferrocarril de América Latina
Se inauguró el 19 de noviembre de 1837, en el tramo Habana-Güines once años antes que en España.
El primer sistema de alumbrado eléctrico de Cuba
Fue inaugurado en La Habana en marzo de 1889
El primer tranvía circuló en Cuba hace más de un siglo
Fue en en marzo de 1900 y unía Regla y Guanabacoa con un trayecto de 4 km.
Cuba fue uno de los primeros países en tener emisiones de TV
Se inauguró Unión Radio Canal 4 el 24 de octubre de 1950
La Gaceta de la Habana, fue el primer periodico que se publicó en 1764 en la Habana
La actual Isla de la Juventud no perteneció oficialmente a la Republica de Cuba hasta 1920
La primera mujer que obtuvo la licencia de conducción fue La Macorina
Maria Teresa la Duquesa de Luxemburgo es de origen cubano
Sardiñas llamado "Kid Chocolate" fue el primer cubano campeón mundial en boxeo
Se inauguró el 19 de noviembre de 1837, en el tramo Habana-Güines once años antes que en España.
El primer sistema de alumbrado eléctrico de Cuba
Fue inaugurado en La Habana en marzo de 1889
El primer tranvía circuló en Cuba hace más de un siglo
Fue en en marzo de 1900 y unía Regla y Guanabacoa con un trayecto de 4 km.
Cuba fue uno de los primeros países en tener emisiones de TV
Se inauguró Unión Radio Canal 4 el 24 de octubre de 1950
La Gaceta de la Habana, fue el primer periodico que se publicó en 1764 en la Habana
La actual Isla de la Juventud no perteneció oficialmente a la Republica de Cuba hasta 1920
La primera mujer que obtuvo la licencia de conducción fue La Macorina
Maria Teresa la Duquesa de Luxemburgo es de origen cubano
Sardiñas llamado "Kid Chocolate" fue el primer cubano campeón mundial en boxeo
El Mundo de la Música Cubana
Celia Cruz
Maria Teresa Leyva
Elena Burke(La Señora sentimiento)
Pío Leiva
Compay Segundo
Orquesta Anacaona
Conjunto Félix Chapotín
Miguel Cuní
Benny Moré
Rita Montaner
Bola de Nieve
Trío Matamoros
Trío Hermanas Marquez
Pancho Alonso y sus pachucos
Ibrahim Ferrer
Rúben Gonzaléz
Barbarito Diez
Los Zafiros
Enrique Jorrín
Las de Aida
Músicos de hoy
Buena Vista Social Club
Orishas
Issac Delgado
El Guayabero
Manolito y su Trabuco
Adalberto Alvaréz y su Son
La Charanga Habanera
Manolin "El Medico de la Salsa "
Elio Revé y su Charangón
Grupo Sintesis
Paulo F.G
Los Van Van
Los Irakere
Chucho Váldez
Lucrecia
Sabor de Cuba
Pupi y los que Son Son
Yumurí y sus hermanos
Haila
Gloria Estefan
Albita Rodriguez
Donato Poveda
Los Papines
Arturo Sandoval (Jazz)
Orishas- el kilo
Maria Teresa Leyva
Elena Burke(La Señora sentimiento)
Pío Leiva
Compay Segundo
Orquesta Anacaona
Conjunto Félix Chapotín
Miguel Cuní
Benny Moré
Rita Montaner
Bola de Nieve
Trío Matamoros
Trío Hermanas Marquez
Pancho Alonso y sus pachucos
Ibrahim Ferrer
Rúben Gonzaléz
Barbarito Diez
Los Zafiros
Enrique Jorrín
Las de Aida
Músicos de hoy
Buena Vista Social Club
Orishas
Issac Delgado
El Guayabero
Manolito y su Trabuco
Adalberto Alvaréz y su Son
La Charanga Habanera
Manolin "El Medico de la Salsa "
Elio Revé y su Charangón
Grupo Sintesis
Paulo F.G
Los Van Van
Los Irakere
Chucho Váldez
Lucrecia
Sabor de Cuba
Pupi y los que Son Son
Yumurí y sus hermanos
Haila
Gloria Estefan
Albita Rodriguez
Donato Poveda
Los Papines
Arturo Sandoval (Jazz)
Orishas- el kilo
lunes, 19 de febrero de 2007
Recuerdos
Lola es una señora del barrio que todavia sueña con el pasado,vive en el presente y no sabe que será de su futuro.Vive en un pequeño solar en la Habana donde su cuartucho tiene las dimensiones exactas,donde cada cosa ocupa su lugar.Lo unico nuevo comprado de valor hasta ahora,es una grabadora.La pensión de no le alcanza ni para taparse las arrugas aunque sea con el peor maquillaje.Pero eso ya no importa, porque en su rostro se dibuja una desilusión,desea que la soledad pase deprisa.Que su vida vuelva hacer la misma de hace años.Yo la llamo Dolores por respeto y ella me dice
No me llames Dolores ,llamame Lola
Hay Lola! Mi vieja Lola
No me llames Dolores ,llamame Lola
Hay Lola! Mi vieja Lola
martes, 13 de febrero de 2007
Havanna - Die neue Kunst, Ruinen zu bauen” (''La Habana. El nuevo arte de construir ruinas''
La Habana:Arte nuevo de hacer ruinas un documental del 2006 que ha sido presentado con tremendo exito en el Festival de Cine de Berlin,en Brasil y Estados Unidos,fue vetado por el ICAIC
http://www.ruinas.de/
http://www.ruinas.de/
viernes, 9 de febrero de 2007
La dura realidad de los mecaniqueros
Los mecaniqueros son personas en Cuba que consiquen cualquier cosa en el mercado negro, luchan por subsistir en un pais donde no tienen posibilidades.
Un documental realizado por Joanne Michna,documental rodado en la Habana Vieja
Les presento Los Mecaniqueros (I Parte)
Un documental realizado por Joanne Michna,documental rodado en la Habana Vieja
Les presento Los Mecaniqueros (I Parte)
La Habana de mi vida
Quien no ha visto La Habana?
Yo diria que muchos, pasando de grandes famosos de la literatura como Hemingway hasta los que viven lejos de ella, los que viven dentro, los que la quieren ver bien de cerca.
La Habana es una realidad de sueños que emergen con la puesta del sol,con los apagones,con el venir constante de caras por alegrar el dia.
Esta Habana mia a ritmo de son, de guaracha y bolero. Es tambien una cuidad marcada por historias de dolor no contadas, de alegrias no celebradas.
La Habana que vi, era un mezcla de húmedo tabaco y contoneos de caderas, tapadas con parches de mentiras para que no asome el dolor de su tristeza.Cada vez que pienso en esta cuidad tan bella, veo la cuidad de todos, la de un futuro.
Yo diria que muchos, pasando de grandes famosos de la literatura como Hemingway hasta los que viven lejos de ella, los que viven dentro, los que la quieren ver bien de cerca.
La Habana es una realidad de sueños que emergen con la puesta del sol,con los apagones,con el venir constante de caras por alegrar el dia.
Esta Habana mia a ritmo de son, de guaracha y bolero. Es tambien una cuidad marcada por historias de dolor no contadas, de alegrias no celebradas.
La Habana que vi, era un mezcla de húmedo tabaco y contoneos de caderas, tapadas con parches de mentiras para que no asome el dolor de su tristeza.Cada vez que pienso en esta cuidad tan bella, veo la cuidad de todos, la de un futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)